
El objetivo de la misión consiste en crear un mapa detallado del campo gravitatorio terrestre, y la estación NASA Arequipa brinda su apoyo indirecto otorgando las coordenadas de ubicación mediante rayos láser. El mapa no sólo contribuirá a mejorar el conocimiento y comprensión de la estructura interna de la Tierra, sino que será usado también como referencia para estudios del clima y océanos, incluyendo cambios del nivel del mar.
Se espera que los resultados de GOCE tengan muchas aplicaciones en climatología, oceanografía y geofísica, así como para actividades de geodesia y posicionamiento. De igual manera, refirió, colaboran con el estudio de glaciares que lleva a cabo la NASA de los Estados Unidos, a través del monitoreo del satélite ICE-SAT, que fotografía las masas de hielo a nivel mundial.
Con los rayos láser enviados desde Arequipa se puede saber el posicionamiento exacto del satélite, y el dato recogido luego es remitido a la estación central de la NASA en Norteamérica. La labor de la estación arequipeña consiste, básicamente, en el rastreo de satélites, operación que fue retomada en octubre del año 2006 y que oficialmente empezó en febrero de 2007.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario