Felipe Gonzales, director zonal de AgroRural Arequipa, informó que los productores lograron hacer realidad este plan de negocios, impulsados y financiados por el Ministerio de Agricultura con dinero proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Antes de participar del programa que ofrece AgroRural, los productores elaboraban esta bebida de forma individual y contaban con una débil oferta exportable, pero ahora pueden comercializar su producto a cualquier país del mundo, remarcó.
El plan de negocios “Willqa Pisco” contó con una inversión de un millón 322 mil 409 nuevos soles y se empezó a trabajar desde el año pasado, comentó.
Bajo este modelo se han formado 93 planes de negocios en los departamentos de Tacna, Moquegua, La Libertad, Cajamarca, Ica y Arequipa, donde la producción de uva pisquera es notable, refirió.
Agregó que el lanzamiento de la nueva marca colectiva representa la primera experiencia exitosa de productores de pisco unidos a nivel nacional, que servirá de modelo para otros planes en rubros diversos.
Dijo que un similar plan de negocios se está trabajando con los productores artesanales de pisco del Valle del Majes, en la provincia de Castilla, cuya producción está orientada al mercado local y que próximamente será presentada públicamente.