Convenio con UNSA permitirá continuar el estudio mundial de las placas tectónicas
La cooperación entre ambas entidades tiene además la finalidad de apoyar los trabajos de investigación en geodinámica que la NASA realiza en todo el mundo para estudiar el desplazamiento de las placas tectónicas, mediante rastreo de satélites geofísicos, la marea terrestre, el comportamiento gravitacional, el desplazamiento de los polos y las corrientes eléctricas en alta atmósfera.
Para ello se utiliza un sistema de rayos láser de última generación que permite medir la distancia entre la estación y los satélites geofísicos. Si a esto se suma la información de otras estaciones similares ubicadas en distintas partes del mundo, se puede medir con mucha exactitud el desplazamiento de las placas tectónicas.
La estación en mención dejó de operar hace algunos años y fue puesta en servicio nuevamente en el 2006, por lo que, en presencia del embajador norteamericano James Curtis Struble, se realizaron oficialmente las primeras pruebas de rastreo por satélite a través de un láser intermitente.