Este título fue para muchos una síntesis de la historia, cuyas etapas pueden ser reconocidas en la andenería prehispánica de sus distritos tradicionales y del valle del Colca, y en su arquitectura barroca mestiza, producto de la influencia española. También en su declarado protagonismo republicano a través de juristas y políticos, que en conjunto contribuyeron a forjar la Arequipa de hoy. Aunque en muchas oportunidades se ha manifestado que el mantener el Título de Patrimonio Cultural de la Humanidad no está en riesgo, porque casi todos los motivos por los que se le otorgó tal distinción aún están en pie y conservados, hay otros hechos que también influyen, por lo menos para seguir teniendo la acogida de los turistas en los siguientes años.
Uno de los principales problemas que se afronta y que es difícil de resolver por las diversas gestiones comunales, es el comercio ambulatorio, que cada día avanza a más y más calles; igualmente el tema del transporte urbano que se encuentra en crisis desde hace más de una década y que también afecta al medio ambiente. La seguridad es otro problema que es urgente resolver, pues no hay peor impresión para un turista que llega a una ciudad, que el hecho de que le arrebaten sus pertenencias y más aún si de por medio ha sido violentado física, sexual y psicológicamente; cambios que si se logran no sólo beneficiarían a quienes visitan la ciudad, sino especialmente a los arequipeños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario