
Al levantar la mirada se observa el techo que ostenta una singular bóveda de crucería hecha de ladrillo y sillar. Al volver la vista se aprecia la chomba mas antigua del Perú que data de 1550, una piedra de molino y una pequeña colección de cactus adornada con moradas buganvillas. Uno de las atractivos poco difundido es el nacimiento peruano del siglo XVIII que fue creado por Juan Velazco y representa varias escenas de la vida de Cristo, tal como la encarnación en el vientre de María, su nacimiento en una cueva y la visita de los reyes, entre otros. Este se ubica a un costado de la imagen de San Antonio de Padua.
En total son cuatro claustros, pero el mas imponente es el Alcantarino que representa la clásica arquitectura conventual sostenido por 26 arcos y rematados por un techo de caña con tenaces ataduras de cuero. Aquí queda evidenciada la austeridad claustral, pero tambien la belleza pues el blanco pozo central evoca la simplicidad del franciscanismo.
Un antiguo libro titulado “Filosofía e Historia Clásica” de Xenophontis o Jenofonte y una Biblia sacra de los años 1545 y 1551, respectivamente, son los libros mas antiguos de la biblioteca del convento franciscano donde sus anaqueles contienen aproximadamente 20 mil volúmenes, la mayoría de ellos impresos en los siglos XVI, XVII y XVIII. Resulta una maravilla llena de historia que hasta el momento nadie se atrevió a leer en su totalidad, al menos no en la actualidad.
Desde el año 1978 este lugar abrió sus puertas al turismo y actualmente se exponen, en once salas, reliquias arqueológicas, antropológicas, de historia natural y de arte religioso del país. Desde las culturas inca y precolombinas donde destacan los retratos de la totalidad de gobernantes del Tahuantinsuyo hasta delicadas piezas religiosas son parte del museo de La Recoleta.
En los 2 últimos años este atractivo arequipeño fue visitado por 13 mil 290 turistas. Solamente en el 2007 acudieron 6 mil visitantes, cifra que se pretende incrementar con la realización del foro Asia Pacífico APEC del que Arequipa será sub sede el próximo mes de mayo. La gerencia de Comercio Exterior y Turismo, en la búsqueda de nuevos atractivos ha pensado en este convento para que los empresarios y funcionarios mas importantes del mundo se trasladen a la chimba o chimpa arequipeña (al otro lado del río Chili) que en los años 1600 era habitada por collaguas y cabanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario