
La obra fue valorizada en dos millones 300 mil nuevos soles, iniciativa que será replicada en otras escuelas de las ocho provincias de Arequipa, adelantó. “Con la construcción de los laboratorios hemos iniciado un programa de reforma educativa que en la parte de infraestructura y equipamiento concluirá el 2010”, manifestó la autoridad regional. Guillén precisó que en cada provincia se construirá más de un módulo de laboratorios debidamente implementados, con el propósito de atender a la mayor parte de los escolares. “El próximo colegio que será atendido con un módulo será la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar que tiene también más de dos mil alumnos”, precisó.
De otro lado, el titular arequipeño se refirió sobre las declaraciones de su par del Cusco, Hugo Gonzales Sayán, quien dijo interpondrán una acción legar para evitar la ejecución del proyecto Majes Siguas II. “El Poder Judicial nos dará la razón si el caso llega a esa instancia, porque Arequipa cumplió con los procedimientos legales y técnicos para obtener la viabilidad del proyecto Majes Siguas II”, enfatizó.
Al mismo tiempo refirió que las aguas que discurren por Apurímac y que pasan por Cusco hasta llegar a la costa arequipeña es suficiente para atender los proyectos de irrigación de Cusco y Arequipa, por lo que no entiende la posición de Gonzales Sayán. Aclaró que está dispuesto a dialogar para llegar a un entendimiento con Cusco, como se hacía meses atrás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario