
Señaló, además, que se prevé hasta fin de año un crecimiento del 12 por ciento en el volumen de exportaciones de fibra de alpaca de Arequipa, gracias al interés de los asiáticos y europeos por prendas confeccionadas con este material. “El desarrollo de reuniones de APEC en Arequipa permitió que otros países de Asia y Europa conozcan la fibra de alpaca, su producción y procesamiento, lo que facilitará el crecimiento en su demanda.”
La industria de la fibra de alpaca trabaja con 700 comunidades alpaqueras de Arequipa, con las que mantiene programas de capacitación y mejoramiento genético a fin de obtener una mejor y mayor producción. Pensando en este crecimiento, el IPAC presentó su portal especializado con el propósito de mejorar la competitividad de la cadena productiva alpaquera www.alpacadelperu.pe, proyecto de integración y actualización sectorial.
Chirinos refirió que el portal busca promocionar a la alpaca y la vicuña como productos de bandera y mejorar las condiciones de vida de los cientos de productores alpaqueros de los departamentos de Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Tacna, Moquegua, Junín, Ayacucho, Cerro de Pasco y Arequipa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario