
Ciro Muneo Funada, coordinador del área tributaria del estado de Rondonia que participa del Encuentro Empresarial Perú-Brasil en Arequipa, sostuvo que la expectativa de los empresarios de su jurisdicción es grande, al igual que en los estados de Acre, Mato Grosso y Amazonía.
Explicó que actualmente para adquirir o comercializar sus productos deben recorrer más de tres mil kilómetros para llegar hasta los puertos del Océano Atlántico, mientras que para salir al Pacífico deberán seguir mil kilómetros por la Interoceánica.Con el fin de conocer las potencialidades y establecer relaciones comerciales y nuevas oportunidades de negocios arribaron a Arequipa 70 brasileños, entre empresarios y autoridades Rondonia, que tuvieron una rueda de negocios con sus pares arequipeños.
El encuentro comercial se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Arequipa, donde también se suscribió un convenio de cooperación entre dicha organización y la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú–Brasil.
Muneo Funada indicó que los empresarios visitarán también los puertos de Ilo (Moquegua) y Matarani (Arequipa) para conocer su infraestructura.
Respecto a la carretera Interoceánica que recorrieron para llegar a Arequipa, dijo que se mostraron satisfechos con el trazo de la vía y su actual condición, que pese a no estar terminada permite ya el paso de vehículos pesados.
La culminación de la carretera Interoceánica permitirá a la zona sur del país mantener relaciones comerciales con los estados de Acre, Mato Grosso, Amazonía y Rondonia por estar geográficamente más cerca del Perú.
Los estados brasileños no sólo podrían importar productos como papa, cebolla, ajo, páprika, aceituna, cemento, material de construcción, entre otros, sino también hacer uso de los puertos del sur para exportar a países del Asia, África y Europa.
Destacó que el transporte hacia los puertos del sur del Perú implicará un ahorro, pues se invertirá 40 por ciento menos de lo que actualmente se destina para salir por el Atlántico, además del tiempo de viaje que se reduciría casi en esa proporción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario