
Según Edgar Robles Falcón, funcionario de la Gerencia Regional de la Producción, este ligero incremento en la producción del aguardiente tiene que ver también con la demanda de la bebida que en los últimos años registra un crecimiento notable.
En la Gerencia Regional de la Producción están registrados 200 productores de pisco, de los cuales 30 tienen denominación de origen, informó Robles.
Los valles de Majes (Castilla) y Vítor (Arequipa) son las zonas donde se produce la mayor cantidad de pisco en el departamento, extendiéndose la siembra y producción de uva pisquera a otras que cuentan con un clima adecuado.
Con el propósito de capacitar a los microempresarios agroindustriales, la Gerencia Regional de la Producción dictó dos talleres de producción vitivinícola que congregó a más de 180 personas, procedentes especialmente del valle de Majes.
Debido al interés de los productores vitivinícolas, Producción dictará un tercer taller los días 28 y 29 de mayo, con el propósito de consolidar en esta reunión grupos de trabajo que permitan mejorar la competitividad de los microempresarios dedicados a esta actividad agroindustrial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario