
La realización de los estudios preliminares ha determinado la necesidad de buscar alianzas estratégicas para su concreción. La inversión a efectuarse será mixta y la importancia del mismo ha despertado el interés de muchas empresas del sector minero como Southern Peru Cooper Corporation y Cerro Verde; además, grupos importantes del sector hidroenergético como es Suez Energy y Calda y algunos grupos empresariales brasileños.
La consolidación de una empresa mixta aseguraría el posicionamiento de la empresa EGASA así como de las futuras utilidades que ésta generaría para el desarrollo de la región. Cada megavatio instalado tendrá un costo no menor de 2 mil dólares. En este caso, Lluta y Lluclla generará 560 megavatios, lo que hace una inversión de mil 120 millones de soles. La ejecución de este proyecto asegurará la energía eléctrica de los próximos 20 años.
Sobre el proyecto Molloco, el funcionario manifestó que está muy avanzado y es posible que salga antes que Lluta y Lluclla. La próxima semana, se anunció novedades al respecto, es posible que la convocatoria del proceso de licitación salga antes de agosto ante el interés de postores por el mismo. Dicho proyecto generará 302 megavatios y requerirá una inversión de 600 millones de dólares.
Con Molloco que generará 302 megavatios; Lluta y Lluclla, 560 megavatios, sumados a los 170 megavatios de Charcani, se estarían generando mil 32 megavatios en la región. El crecimiento de demanda de energía es entre 7 y 10% lo que representan de 15 a 20 megavatios anuales, aunque el crecimiento por demanda de energía en Arequipa es de 20%. El sector minero es el más interesado en estos proyectos. Empresas mineras como Tía María requieren 170 megavatios, Cerro Verde necesita más de 100 megavatios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario