Los estudios determinarán la calidad de los porfiados de cobre y molibdeno que se concentran en la zona. Actualmente el Perú produce 544 mil 22 toneladas métricas de cobre al año, de la cual la región Arequipa aporta alrededor del 25% y se estima que con la explotación podría incrementarse en un 40% más. “Tenemos un gran potencial minero que se debe aprovechar por el desarrollo de la región pues lo más seguro es que esta posibilidad de explotación hará que se capte mayores recursos por concepto de regalías y canon minero en los próximos años”, expresó. En ese sentido, el empresario dijo que las autoridades de Arequipa deben fomentar la inversión en la región Arequipa alejando los enfrentamientos con el Estado, a través del diálogo permanente, que podría entorpecer la llegada de nuevos capitales a la región, ello en alusión sobre los visos de protesta por la postergación del proyecto Majes Siguas II.
Buscar este blog
jueves, 27 de diciembre de 2007
Nueva mina de cobre en Arequipa sería "Cerro Redondo"
Los estudios determinarán la calidad de los porfiados de cobre y molibdeno que se concentran en la zona. Actualmente el Perú produce 544 mil 22 toneladas métricas de cobre al año, de la cual la región Arequipa aporta alrededor del 25% y se estima que con la explotación podría incrementarse en un 40% más. “Tenemos un gran potencial minero que se debe aprovechar por el desarrollo de la región pues lo más seguro es que esta posibilidad de explotación hará que se capte mayores recursos por concepto de regalías y canon minero en los próximos años”, expresó. En ese sentido, el empresario dijo que las autoridades de Arequipa deben fomentar la inversión en la región Arequipa alejando los enfrentamientos con el Estado, a través del diálogo permanente, que podría entorpecer la llegada de nuevos capitales a la región, ello en alusión sobre los visos de protesta por la postergación del proyecto Majes Siguas II.
Publicadas por
Unknown
a la/s
10:59:00 a. m.
Etiquetas: inversion, medio ambiente, mineria, obras
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Las cifras indicadas (U$ 800 millones) no guardan relacion con lo que se pretende. Lo pretendido es realizar un Estudio de Factibilidad y un Estudio NO cuesta U$ 800 millones. Lo que debieran haber ezplicitado es que, si es que el Estudio determina que vale la pena, tal vez la inversion, a traves del tiempo, pueda ser millonaria. Nada mas. No hay que guiarse por triunfalismos ni palabras huecas.
Publicar un comentario