
Esto genera que el tránsito por las vías ubicadas alrededor de la plaza de armas se debe desviar hacia las calles Sucre y Bolívar, lo que ocasiona un gran congestionamiento. Se estima que 70.000 vehículos pasan por esa zona, lo que la vuelve intransitable en las horas punta, tanto en la mañana como al mediodía, informó el corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria.
El municipio está haciendo un trabajo de cableado subterráneo, retirando todos los cables que cruzan estas calles y pasándolos por un conducto, ubicado a unos 50 cm o un metro por debajo de la superficie; también se mejoraran las veredas, las cuales serán ampliadas a más de dos metros, y se tendrá un sistema de alcantarillado, el cual contará con un conector de aguas fluviales. La parte final de estas obras es el adoquinado, que consiste en colocar piedras rectangulares o adoquines en cada vía donde se trabajó.
La plaza de armas está cerrada hay que caminar varias cuadras para poder acceder a ella. Por ello la mayor molestia es para los taxistas y comerciantes. Si los primeros ingresan al centro histórico arequipeño, no tienen como salir, y los segundos, específicamente los que se encuentran en La Merced, han cerrado los comercios, porque en este momento se está trabajando en el adoquinado. La Dirección General de Salud en Arequipa reportó que la contaminación ambiental aumentó debido a las obras realizadas en el centro histórico arequipeño.
Estas obras tienen un valor de 7 millones de soles y se realizan con aporte del gobierno regional y con la contribución de la asociación minera Cerro Verde. El municipio está haciendo mejoras para el foro APEC que se realizará en los meses de mayo y junio. Cabe resaltar que estas molestias empezaron durante los primeros días de enero y se extenderán hasta mediados de abril.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario