
Este Congreso estará abierto a una amplia variedad de temas, entre los que destacan: La lectura y la literatura; Lectura y educación de calidad; Lectura y escritura creativa; ¿Qué y cómo investigar en lectura?; Experiencias en planes y campañas de animación a la lectura; Experiencias en el desarrollo de destrezas de lectura óptima; Experiencias en capacitación del profesorado en la evaluación de la comprensión lectora; El papel de las bibliotecas en el fomento de la lectura; El libro, las industrias culturales y los lectores; El rol de los medios y redes audiovisuales en la animación a la lectura.
La inauguración contará con la presencia de Rolando Cornejo Cuervo, rector de la Universidad Nacional de San Agustín; Hugo Neira Samanez, Director de la Biblioteca Nacional del Perú; Giovanni Parodi, director de la cátedra UNESCO para la lectura y la escritura de Chile; Emilia Gallego Alfonso, presidenta de la sección cubana de la Junta Internacional de Libros para Jóvenes (IBBY).
Al Congreso asistirán reconocidos maestros dedicados a la formación de lectores como Gloria Fernández y Mila Cañón de Argentina, Eliana Yunes del Brasil; José García Guerrero de España; investigadores de la cultura escrita como Michel Peroni de Francia y Mauricio Pérez Abril de Colombia.
Además de las conferencias plenarias, las posibles contribuciones a las que estará abierto el Congreso son: ponencias, paneles tales como: La lectura en la Escuela; La lectura en la Universidad; Cómo hacer posible y abundante la lectura; Las políticas públicas de lectura y se prevé el funcionamiento de los siguientes talleres: La gestión de proyectos de animación a la lectura a nivel institucional; Escritura creativa (Narración); Elaboración del plan de apoyo de la biblioteca escolar al proyecto lector y escritor del centro; De poetas, narradores y otras formas de simulación (Crítica literaria para incipientes lectores).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario